Bogotá es MI HUERTA es una plataforma de cocreación de contenidos sobre la agricultura urbana y periurbana agroecológica en el Distrito Capital de Colombia.
El Jardin Botánico José Celestino Mutis es FACILITADOR y DINAMIZADOR de este nuevo punto de encuentro y de intercambio de experiencias, aspiraciones y realizaciones de huerteros y huerteras.
¡Bienvenidos a Mi Huerta!
Historias en Mi Huerta / artículos

Víctor Arévalo sacó adelante a sus tres hijos con su trabajo como ingeniero mecánico. Estuvo en una multinacional, fue docente y luego se convirtió en empresario independiente haciendo escaleras. Su negocio se vio bastante afectado por la pandemia del coronavirus. Durante el confinamiento comenzó a buscar nuevas opciones laborales en el ciberespacio y quedó sorprendido con […]

38 “Mujeres que Reverdecen” revivieron la huerta urbana de la Fundación Hospital San Carlos, ubicada en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Con la asesoría de los profesionales del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), estas ciudadanas sembraron lechuga, apio, zanahoria, acelga, mora, gulupa, tomate de árbol y otros productos en los 220 metros cuadrados de […]

René Méndez, un tolimense que vive en el barrio Pesebre, lleva nueve años sembrando lechuga, cilantro, perejil, coliflor, papa y zanahoria en su terraza. Desde pequeño aprendió a cultivar la tierra en el municipio de Flandes, conocimientos que ha fortalecido a través de las asistencias técnicas del Jardín Botánico de Bogotá. Este huertero se convirtió […]

María Elsy Rivas, Alejandra Vivas y Dannis Sequeira le dieron vida a uno de los emprendimientos más completos y exitosos del programa “Mujeres que Reverdecen”. Se trata de Rosemary Herbal Orgánica, aceites, pomadas y jabones que preparan con las plantas medicinales que cultivan en una huerta en la localidad de Bosa. Esta iniciativa ha recibido […]

Isabel Guevara es una de las custodias de semillas y huerteras más reconocidas y queridas de Bogotá, un amor por la tierra que nació con sus padres y abuelos en el municipio nariñense que la vio nacer: Ipiales. En la terraza de su casa, ubicada en el barrio Boyacá Real, montó una huerta biodiversa y […]
Historias en Mi Huerta / video

Disfruta de los Mercados Campesinos el primer fin de semana de cada mes en el Jardín Botánico de Bogotá, donde podrás encontrar productos limpios y frescos, a los mejores precios.
Julio Roberto Salazar, un agrólogo y licenciado en química y biología, logró convertir un predio afectado por los escombros y basuras de Usme en una huerta urbana de 144 metros cuadrados que hoy luce repleta de hortalizas, plantas aromáticas y frutales.
Con la asistencia por parte de la comunidad del barrio Quiroga, entre ellas, personas vinculadas a las prácticas agroecológicas, la presencia de directivos y profesionales del Jardín Botánico de Bogotá y representantes de la alcaldía local, el lunes 28 de febrero se lanzó la sexta Red de Agricultores Urbanos y Periurbanos del Distrito en la localidad Rafael Uribe Uribe.
Rosa Evelia Poveda expresa su profundo amor y compromiso por la agroecología desde el barrio la Perseverancia, en la localidad de Santa Fe, con la Granja Escuela Agroecológica ‘Mutualitos y Mutualitas’. ¡Vamos a conocerla!.
Los vecinos de la ‘Torre Argentina’, del conjunto residencial ‘Las Américas’, ubicado en el barrio Acevedo Tejada, de la localidad de Teusaquillo, han encontrado en su huerta comunitaria un espacio vital para la sana convivencia, el tejido social y la construcción de un espacio saludable y sostenible para la comunidad.
En Suba se inauguró la primera ruta agroecológica de Bogotá. El camino inicia en la huerta Guerreros y Guerreras en Acción, ubicada en el barrio Fontanar del Río; tiene una segunda estación en la huerta Vivero Ambientes Naturales, y continúa en la huerta Micaela, estas últimas situadas en el barrio Alaska. Los puntos finales se concentran en las huertas Cobá: el hogar de las abejas y la huerta Mirador de Los Nevados.
Maria Elena Villamil es una de las mujeres más reconocidas en la agricultura urbana en Bogotá. Desde su casa y huerta Santa Elena, ubicada en el barrio San Martín Centro , de la localidad tercera de Santa Fe, cultiva dproductos limpios y sanos con procesos orgánicos. Maria Elena ejerce una “revolución verde y pacífica” con la agricultura familiar.
Más de 50 agricultores de 17 huertas caseras y comunitarias de La Candelaria conformaron la tercera red de agricultoras y agricultores urbanos. Lazos de vecindad que se extienden hacia la búsqueda de soberanía y seguridad alimentaria. #BogotáReverdece🍃#BogotáMiHuerta
Bogotá es un referente en Latinoamérica en agricultura urbana, gracias a los más de 20 mil huerteros, las casi 4 mil huertas que existen en la ciudad, la construcción de una política pública pionera en la región y la implementación de ‘Bogotá es mi huerta’.
La estación del Tren de la Sabana, en la localidad de los Mártires, fue el escenario del lanzamiento de la segunda red de huerteros y huerteras de Bogotá. Más de 30 personas se congregaron para promover el tejido social y trabajo colaborativo en torno las huertas, de la mano con el Jardín Botánico de Bogotá.
Ella es Lana Yara y desde hace 16 años trabaja en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Su vocación, su misión, más allá de hacer parte de la Subdirección Técnica, es apoyar, asesorar y capacitar a los agricultores y agricultoras urbanos de Bogotá.
De la mano del chef Diego Huertas, aprenderemos a preparar unos wraps de vegetales, elaborados con productos de la huerta a la mesa. Para realizar este platillo necesitarás: repollo morado, acelgas, lechuga, pimentón, pepino cohombro, pollo desmechado, maíz previamente cocinado, cilantro y mayonesa.
Cuando Flor Rojas toca la tierra se siente libre, tranquila y productiva. Después de que sus hijos se fueron de casa, ella encontró en la agricultura un segundo hogar que la hizo sentir querida. En el parque Entrenubes de la localidad de Usme, Flor se reúne con el grupo de mujeres de la Fundación Marie Poussepin para intercambiar anécdotas, aprender y sobre todo para ser feliz.
Llegué a la ciudad hace 36 años, en un principio me dedicaba al hogar, con el tiempo encontré una labor que me hacía conectar con mi esencia y con lo que pude volver a sentir el campo de mi Gacheta, Cundinamarca. Desde hace siete años se me abrieron las puertas para realizar agricultura urbana, he encontrado en lo que hago un amor por la tierra y una forma de salir adelante.