Bogotá es MI HUERTA es una plataforma de cocreación de contenidos sobre la agricultura urbana y periurbana agroecológica en el Distrito Capital de Colombia.

El Jardin Botánico José Celestino Mutis es FACILITADOR y DINAMIZADOR de este nuevo punto de encuentro y de intercambio de experiencias, aspiraciones y realizaciones de huerteros y huerteras.

¡Bienvenidos a Mi Huerta!

Historias en Mi Huerta / artículos

El Centro Día Casa de la Sabiduría San David reverdeció un terreno de 36 metros cuadrados con más de 400 hortalizas y plantas medicinales. En esta huerta en forma de mandala, 25 adultos mayores de la localidad de Usme siembran alimentos sanos e intercambian las experiencias que vivieron en el campo. Los abuelos replican los […]

La Junta de Acción Comunal del Almirante Padilla, un barrio ubicado en la localidad de Usme, lleva dos décadas trabajando la agricultura urbana. En la huerta La Esperanza, más de 50 adultos mayores se conectan de nuevo con su pasado campesino y vuelven a hacer lo que más les gusta: sembrar. Este terreno agroecológico del […]

Miles de hortalizas, plantas medicinales, frutales y árboles nativos pusieron fin a los escombros y otras problemáticas ambientales que agobiaban a un terreno del barrio Tenerife, en la localidad de Usme. Se trata de Siembra, cuida y cosecha, un parque ecológico comunitario creado en 2019 por indígenas muiscas, jóvenes artistas, líderes sociales y habitantes de […]

Cerca de 10 mujeres del barrio Rincón del Valle siembran hortalizas y plantas medicinales en una zona que colinda con el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes. Esta huerta comunitaria de la localidad de Rafael Uribe Uribe nació en la pandemia del covid-19 y se convirtió en una terapia durante los días de confinamiento. Gina […]

María Victoria García, más conocida como Vicky, sacó adelante a sus tres hijos con los ahorros que le dejó su trabajo como enfermera. Cuando sus retoños se graduaron como universitarios, empezó a capacitarse para aprender a sembrar hortalizas, frutales y plantas medicinales. Convirtió el patio de su casa, ubicada en el barrio Villa Elisa de […]

Historias en Mi Huerta / video

Disfruta de los Mercados Campesinos el primer fin de semana de cada mes en el Jardín Botánico de Bogotá, donde podrás encontrar productos limpios y frescos, a los mejores precios. 

Julio Roberto Salazar, un agrólogo y licenciado en química y biología, logró convertir un predio afectado por los escombros y basuras de Usme en una huerta urbana de 144 metros cuadrados que hoy luce repleta de hortalizas, plantas aromáticas y frutales.

Con la asistencia por parte de la comunidad del barrio Quiroga, entre ellas, personas vinculadas a las prácticas agroecológicas, la presencia de directivos y profesionales del Jardín Botánico de Bogotá y representantes de la alcaldía local, el lunes 28 de febrero se lanzó la sexta Red de Agricultores Urbanos y Periurbanos del Distrito en la localidad Rafael Uribe Uribe.

Rosa Evelia Poveda expresa su profundo amor y compromiso por la agroecología desde el barrio la Perseverancia, en la localidad de Santa Fe, con la Granja Escuela Agroecológica ‘Mutualitos y Mutualitas’. ¡Vamos a conocerla!.

Los vecinos de la ‘Torre Argentina’, del conjunto residencial ‘Las Américas’, ubicado en el barrio Acevedo Tejada, de la localidad de Teusaquillo, han encontrado en su huerta comunitaria un espacio vital para la sana convivencia, el tejido social y la construcción de un espacio saludable y sostenible para la comunidad.

En Suba se inauguró la primera ruta agroecológica de Bogotá. El camino inicia en la huerta Guerreros y Guerreras en Acción, ubicada en el barrio Fontanar del Río; tiene una segunda estación en la huerta Vivero Ambientes Naturales, y continúa en la huerta Micaela, estas últimas situadas en el barrio Alaska. Los puntos finales se concentran en las huertas Cobá: el hogar de las abejas y la huerta Mirador de Los Nevados.

Maria Elena Villamil es una de las mujeres más reconocidas en la agricultura urbana en Bogotá. Desde su casa y huerta Santa Elena, ubicada en el barrio San Martín Centro , de la localidad tercera de Santa Fe, cultiva dproductos limpios y sanos con procesos orgánicos. Maria Elena ejerce una  “revolución verde y pacífica” con la agricultura familiar.

Más de 50 agricultores de 17 huertas caseras y comunitarias de La Candelaria conformaron la tercera red de agricultoras y agricultores urbanos. Lazos de vecindad que se extienden hacia la búsqueda de soberanía y seguridad alimentaria. #BogotáReverdece🍃#BogotáMiHuerta

Bogotá es un referente en Latinoamérica en agricultura urbana, gracias a los más de 20 mil huerteros, las casi 4 mil huertas que existen en la ciudad, la construcción de una política pública pionera en la región y la implementación de ‘Bogotá es mi huerta’.

La estación del Tren de la Sabana, en la localidad de los Mártires, fue el escenario del lanzamiento de la segunda red de huerteros y huerteras  de Bogotá. Más de 30 personas se congregaron para promover el tejido social y trabajo colaborativo en torno las huertas, de la mano con el Jardín Botánico de Bogotá.

Ella es Lana Yara y desde hace 16 años trabaja en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Su vocación, su misión, más allá de hacer parte de la Subdirección Técnica, es  apoyar, asesorar y capacitar a los agricultores y agricultoras urbanos de Bogotá.

De la mano del chef Diego Huertas, aprenderemos a preparar unos wraps de vegetales, elaborados con productos de la huerta a la mesa. Para realizar este platillo necesitarás: repollo morado, acelgas, lechuga, pimentón, pepino cohombro, pollo desmechado, maíz previamente cocinado, cilantro y mayonesa.   

Cuando Flor Rojas toca la tierra se siente libre, tranquila y productiva. Después de que sus hijos se fueron de casa, ella encontró en la agricultura un segundo hogar que la hizo sentir querida. En el parque Entrenubes de la localidad de Usme, Flor se reúne con el grupo de mujeres de la Fundación Marie Poussepin para intercambiar anécdotas, aprender y sobre todo para ser feliz.

Llegué a la ciudad hace 36 años, en un principio me dedicaba al hogar, con el tiempo encontré una labor que me hacía conectar con mi esencia y con lo que pude volver a sentir el campo de mi Gacheta, Cundinamarca. Desde hace siete años se me abrieron las puertas para realizar agricultura urbana, he encontrado en lo que hago un amor por la tierra y una forma de salir adelante. 

Historias en Mi Huerta / podcast