- Lo hicieron durante la segunda feria de emprendedores organizada por el equipo de agricultura urbana del Jardín Botánico de Bogotá.
- Exhibieron productos como mermeladas, encurtidos, antipastos, jabones naturales, hongos, suculentas y pastas elaboradas con las plantas de las huertas urbanas.
- El objetivo de esta nueva estrategia es que los 25 huerteros puedan participar a futuro en los Mercados Campesinos Agroecológicos “Bogotá es mi Huerta”.
Alberto Mogollón, profesional del grupo de agricultura urbana del Jardín Botánico de Bogotá (JBB), es el encargado de liderar una nueva estrategia que busca fortalecer los emprendimientos agroecológicos de los huerteros de Bogotá que apenas están despegando.
Se trata de una feria exclusiva para los emprendedores júnior, es decir personas que hasta ahora inician negocios verdes donde las plantas de las huertas urbanas, como hortalizas, frutales y especies medicinales y aromáticas, son las protagonistas.
“El objetivo de esta feria es fortalecer los emprendimientos de agricultura urbana que están empezando a consolidarse para que, a mediano plazo, puedan participar en nuestros Mercados Campesinos Agroecológicos”.
A través de esta estrategia, según cuenta Mogollón, los emprendedores agroecológicos júnior robustecerán su experiencia en este tipo de negocios. Los turistas nacionales e internacionales que visitan el JBB, serán sus clientes.
“Buscamos que los emprendedores agroecológicos júnior se acostumbren al ambiente que se vive en los mercados campesinos y así vayan puliendo sus productos. Esta feria se realizará cada dos meses”.
El profesional del JBB se encargará de capacitarlos técnica y comercialmente para que sus emprendimientos vayan creciendo. También les brindará las herramientas e insumos necesarios para fortalecer cada una de sus huertas.
“Actualmente trabajamos con cerca de 120 emprendedores agroecológicos en la capital, tanto júnior como los expertos que hacen parte de los mercados campesinos. Esta nueva feria será exclusivamente para los que hasta ahora están despegando”.
El 22 y 23 de marzo, el JBB realizó la primera feria de emprendimientos agroecológicos júnior en su plazoleta principal de la entidad, evento en el que participaron 26 huerteros de 13 localidades de la ciudad.
“Presentaron una variada oferta de productos frescos y transformados, como hortalizas de las huertas, medicina natural, cosmética y alimentación saludable. Fue una gran experiencia donde hicieron muchos contactos y les fue muy bien económicamente”, dijo Mogollón.
Segunda feria
El sábado 21 y domingo 22 de junio, la plazoleta del Jardín Botánico se vistió con los colores y olores de los emprendimientos de 25 huerteros que presentaron sus negocios verdes en la segunda feria dedicada a los emprendedores júnior.
“Aunque varios de los huerteros que estuvieron en la primera feria repitieron, la gran mayoría fueron nuevos. En esta ocasión contamos con una mayor variedad de productos saludables y transformados de la agricultura urbana”, apuntó Mogollón.
Estos nuevos negocios verdes hacen parte de cinco categorías: transformación de alimentos, cosmética, accesorios, ornamentales y abonos. Según el profesional, todos cuentan con huertas en sus territorios, el principal requisito de esta estrategia.
“Para ser un emprendedor agroecológico júnior, lo primero que deben tener es una huerta consolidada. Por eso, antes de invitarlos a la feria, los visitamos para evidenciar el estado y los proyectos que hacen en sus huertas”.
En la categoría de transformación de alimentos participaron Semillas de Chía, Cultivisa, la Huerta de Claudia, Loud House, La Savia Herbal, Tejido Fungi, La Comarca, Yogafruits, La Pastiquería, Bizcoteca y La Roca.
“Estos emprendedores presentaron productos como masatos, tortas, sales, especias, miel, café, pastas, amasijos, hongos, mermeladas, antipastos, panes, empanadas, orellanas y postres de la repostería”, informó Mogollón.
Miguel Ángel Amórtegui, creador del emprendimiento Yogafruits, vendió como pan caliente sus mermeladas de frutos verdes, amarillos y verdes; y los antipastos y encurtidos con hongos y algunas plantas de las huertas.
“Me fue muy bien en esta feria y varias de las personas que me compraron compartieron imágenes de los productos en sus redes sociales. Quiero seguir participando para así escalar en los mercados campesinos del JBB”.
La masa madre, un fermento natural que se usa para hacer pan, y las pastas elaboradas con acelgas y zanahorias de La Pastiquería, un negocio liderado por Sandra Bernal, también estuvieron entre los productos más pedidos.
Tejido Fungi, emprendimiento creado por Vivianne Agudelo y Andrés Alemán hace tres años, llamó bastante la atención. “Nació como fruto de una relación de profundo respeto que compartimos por la micología”.
Esta pareja, ella licenciada en biología y él tecnólogo en electrónica, fusionan la micología con la tecnología para la producción de hongos gourmet y enteógenos. Por ejemplo, utilizan la simulación de ambientes para la optimización de los cultivos de hongos.
Variedad de productos
Las huerteras del CDC La Victoria, la Huerta de la Esquina, proyecto Pachamama, la Loka Amas Loka, el Huerto de los Sueños y Planticas de Rosita, fueron los emprendimientos júnior en la categoría de cosmética. Mostraron productos como jabones, cremas y aceites naturales.
La segunda feria también les abrió las puertas a negocios dedicados a la elaboración de accesorios con materiales de las huertas. Uno de ellos fue el de Jackeline Barrera, quien hace parte de la huerta comunitaria Monterrey en Kennedy.
“Piel Canela, nombre de mi emprendimiento, está conformado por collares, pulseras y aretes que elaboro con el amero del maíz, la calceta de plátano y otros materiales reciclados. Son productos únicos, es decir que no repito diseños”.
Las plantas también fueron protagonistas. En la categoría de ornamentales participaron Stone Diseño Verde, El Refugio, Cactus y El Poeta. Además, la segunda feria de emprendedores júnior contó con negocios de abonos como Cocumus.
La segunda parada de la nueva estrategia comercial del JBB dejó un balance positivo. Primero, los emprendedores júnior ofrecieron una amplia variedad de productos comestibles, medicinales, cosméticos y artesanales.
“Mostraron sus emprendimientos, generaron ganancias económicas, conocieron a otros emprendedores y vivieron la experiencia de vender en nuestra plazoleta. Vamos a seguir fortaleciendo la estrategia para mejorar cada vez más”, concluyó Mogollón.
En dos meses, el JBB realizará la tercera feria de emprendedores agroecológicos júnior. “Este espacio impulsará el crecimiento de los emprendimientos brindándoles visibilidad y oportunidades comerciales para consolidarse en el mercado”.
Muchas felicitaciones, ingeniero Alberto Mogollón. Tu dedicación, esfuerzo y experiencia son invaluables, y se reflejan en la alegría, las oportunidades y el crecimiento de los nuevos emprendedores. El valor de tu trabajo es único, y esa experiencia que tú posees, difícilmente la tiene alguien más.
Excelente trabajo por parte del profesional Alberto Mogollón y del JBB, espero que sigan apoyando este tipo de iniciativas.
Me encanta la iniciativa del JBB a través del profesional Alberto Mogollón, espero que puedan seguir apoyando este tipo de emprendimientos sostenibles
Poderosos emprendimientos
Me parece de gran importancia este tipo de ferias de emprendedores agro ecológicos, ya que todos ellos pueden mostrar la gran variedad de productos cultivados en sus huertas, con el gran apoyo y conocimiento del Profesional Alberto Mogollón que es un gran líder y director y que con su gran conocimiento y trayectoria lleva de la mano a a este gran grupo de emprendedores.
Ir de visita al Jardín Botánico de Bogotá, me lleno de gran satisfacción. Poder ver los diferentes productos que allí se ofrecían en la feria, fue muy bonito y gratificante. Cuando iba a comprar una planta,le pregunté al señor Alberto Mogollón, por sus propiedades y muy amablemente me explico, y conversó conmigo. Me parece que es una gran persona con mucho conocimiento respecto al tema.
Muy importante lo que se está haciendo desde el JBB, dando pautas, promocionando y guiando a los emprendedores Agro ecológicos, en bien de su crecimiento personal y profesional.